Revista Complutense de Educación (May 2016)

Acceso a las universidades selectivas en Chile: ¿pueden las estrategias institucionales de los establecimientos secundarios atenuar el peso del capital cultural?

  • Alvaro Gonzalez,
  • Vincent Dupriez

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n3.51492
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 3

Abstract

Read online

Este estudio examina el impacto de las estrategias institucionales de promoción de estudios universitarios por parte de los establecimientos secundarios sobre los resultados en la prueba de selección universitaria y el acceso de los alumnos a las universidades selectivas, en un contexto de masificación desigual de los estudios universitarios y donde las condiciones socioeconómicas y culturales de origen pesan fuertemente sobre el acceso a estas instituciones. Para este estudio se utilizó una encuesta aplicada a una muestra representativa de 817 alumnos de último año de enseñanza secundaria pertenecientes a establecimientos de modalidad científico-humanista de la provincia de Concepción, en Chile. Los resultados del estudio comprueban la influencia del capital cultural individual y de la composición social del colegio sobre los resultados de los alumnos en la prueba de selección universitaria y el acceso a las universidades selectivas, pero muestran también que las estrategias institucionales de los establecimientos secundarios pueden moderar esta influencia y que son especialmente provechosas para los alumnos que más las requieren.

Keywords