Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (May 2013)
Socialización política entre jóvenes de escuelas secundarias argentinas
Abstract
El objetivo es identificar los efectos y el impacto de la composición social de diferentes tipos de escuelas secundarias, consideradas como agentes de socialización en las actitudes políticas de los estudiantes. Se usa la técnica del “efecto estructural” diferenciando dos tipos. La información se obtuvo mediante un cuestionario aplicado a 1 587 varones de 40 establecimientos públicos y privados, de distintas zonas de Buenos Aires. Aunque las escuelas socializan a los estudiantes, en los diferentes planteles el desarrollo de actitudes sigue patrones distintos y varía según las cuestiones políticas. Inculca con mayor eficacia lo que concierne a conocimientos políticos, una disposición cognoscitiva, y es menos eficaz para influir en las disposiciones afectivas o evaluativas. Así pues, la extensa difusión de la educación secundaria no parece causar cambios espectaculares en las creencias políticas de la población, aunque las escuelas influyen, sin duda, en cuanto que proporcionan mejores oportunidades culturales y económicas para quienes concurren a las aulas.
Keywords