Acta Neophilologica (Dec 2022)

La novela “a la española”

  • Ignac Fock

DOI
https://doi.org/10.4312/an.55.1-2.251-264
Journal volume & issue
Vol. 55, no. 1-2

Abstract

Read online

El presente artículo trata de la recepción de España y de su tradición narrativa en la novela europea del siglo XVIII. Los primeros teóricos de la novela atribuyen su origen a los pueblos orientales, pero Sade menciona España entre los primeros sucesores de estos, añadiendo que la capacidad de, o inclinación a, escribir novelas es una debilidad humana. Por la así llamada Leyenda Negra, la Inquisición, la intolerancia religiosa y el retraso económico España tenía mala fama en la Europa ilustrada. Además, la producción novelesca en España atrofió justo en el período crucial para la articulación de este género literario. Este artículo demuestra un oxímoron: el desarrollo de la novela europea del siglo XVIII se apoyó en dos modelos españoles, el picaresco y el cervantino, y también el espíritu de España, visto desde Europa, se adecuaba al espíritu de la ficción novelesca, cuyo origen, según Sade, estaría relacionado con una engañosa debilidad generadora de invenciones. En el Quijote el manuscrito encontrado es obra de un historiador arábigo, puesto que la falsedad y engaño de esas naciones eran proverbiales en aquel tiempo. Pero en el siglo XVIII, su lugar fue ocupado precisamente por la patria del Quijote, que en el contexto de la novela se convirtió en “el nuevo Oriente” mucho antes de la aparición del estereotipo romántico de la España orientalizada.

Keywords