Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (May 2020)

De la teoría del lugar a la teoría del paisaje: no-lugar, distalidad y carácter

  • Pascual Riesco Chueca

DOI
https://doi.org/10.21138/bage.2858
Journal volume & issue
no. 85

Abstract

Read online

Se intenta situar conceptualmente el lugar y su contrafigura, el no-lugar, en el marco de la teoría del paisaje. Para ello se comparan los atributos que han venido aplicándose a la noción de lugar con las dos dimensiones, apego e interacción, que sustentan nuestra matriz clasificatoria del paisaje. Dicha matriz, libremente inspirada en la teoría cultural “grid-group”, distingue cuatro tipos de paisaje. Un objeto del presente artículo es aclarar la posible ubicación de lugar y no-lugar dentro de la citada matriz. La discusión consiguiente muestra que tanto la clasificación como el propio concepto de paisaje encuentran en las dinámicas de lo contemporáneo un potente vector desestabilizador, que derrite los límites entre tipos, crea disrupción entre los atributos del paisaje y problematiza el concepto de carácter paisajístico.