Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia (Jun 1992)

Pobreza y asistencia social en la España del siglo XVIII: La Casa de Misericordia de Murcia (1700-1759)

  • José M. Sáez Gómez,
  • Pedro Marset Campos

DOI
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.515
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 1
pp. 95 – 114

Abstract

Read online

El proceso de crecimiento de la población que se experimenta a lo largo del siglo XVIII provocó la aparición de un número considerable de «vagos y mendigos» que el sistema productivo todavía era incapaz de absorber. Utilizando como fuente fundamental las Actas Capitulares del Ayuntamiento de Murcia se aborda aquí el estudio de las soluciones que se aplicaron a este fenómeno, que estarán todavía lejos de las ideas sobre salud pública que se. desarrollarán a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. La respuesta más notable al problema es representada en este momento por la creación de instituciones que, aún con una mentalidad claramente «caritativa», procuran que los marginados de la sociedad causen las menores molestias posibles recluyéndolos, pero también dotándoles de vestido, asistencia sanitaria e incluso en ocasiones, formación y trabajo. Como corresponde a un período de transición, las actuaciones serán compartidas entre la administración civil y la Iglesia, y serán manifiestas las ideas de tipo religioso que las impulsan, en tanto que las incipientes ideas de carácter mercantilista se encuentran eclipsadas por aquellas.