Farmacéuticos Comunitarios (Jan 2023)

Colaboración entre servicio farmacéutico hospitalario y farmacia comunitaria dentro del proyecto ‘Telémaco’. A propósito de un caso

  • Rosa Morillo Lisa

DOI
https://doi.org/10.33620/FC.2173-9218.(2023).08
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 1
pp. 72 – 77

Abstract

Read online

Varón, viudo, fumador de 20 cigarrillos/día, 75 años, que vive solo, acude a la farmacia para recoger medicación. Observamos un exceso de cajas de metformina en receta electrónica, ya que siempre dice “que tiene todavía en casa”. Es un paciente seleccionado por su hospital de referencia para ser incluido en el proyecto “Telémaco”, ya que utiliza medicación de dispensación hospitalaria. Prestamos atención farmacéutica con un enfoque multidisciplinar y multidimensional, según la metodología Capacidad-Motivación-Oportunidad, lo que nos permite trabajar en colaboración con el servicio de farmacia hospitalaria por unos objetivos comunes, tras la estratificación del paciente. El resultado final es el control de sus problemas de salud, trabajando de manera conjunta para conseguir el mismo objetivo, facilitando el soporte asistencial y aquellos recursos sociales que mejor se adaptan a las necesidades del paciente, para alcanzar el óptimo estado de bienestar y calidad de vida del paciente. Este modelo de atención farmacéutica supone un cambio en la forma de trabajar y registrar las intervenciones farmacéuticas, tal y cómo la conocíamos hasta ahora a nivel de las farmacias comunitarias y de los hospitales. Se presta una atención farmacéutica dual, ya que surge de la combinación de la atención presencial con la atención digital, gracias al soporte de las nuevas tecnologías para estar más cerca de los profesionales, acompañando a los pacientes, aumentando sus conocimientos y optimizando el tiempo de respuesta, en coordinación con su equipo asistencial. Supone una optimización de los recursos, dedicando más tiempo y esfuerzo a aquellos pacientes que más lo necesitan. Se trabaja por objetivos a partir de la entrevista con el paciente, generando intervenciones orientadas a las características específicas de cada paciente. Es un modelo de atención farmacéutica continuada, no episódica, gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, para mejorar los resultados en salud. Este modelo de atención farmacéutica genera pacientes y profesionales satisfechos.

Keywords