Revista de Salud Pública (Apr 2018)

Las prácticas de la psiquiatría mexicana del siglo XX: del aislamiento social a la transformación de los locos en artistas y gimnastas, en la Castañeda

  • Bedilia Vásquez Avendaño,
  • Silvia Mercedes Coca

DOI
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v22.n1.19898
Journal volume & issue
Vol. 22, no. 1

Abstract

Read online

En México, durante la presidencia de Porfirio Díaz (época conocida como el “Porfiriato”), tuvo lugar la construcción de La Castañeda. Este hospital ofrecía atención psiquiátrica y asilo a personas de cualquier edad, fue inaugurado oficialmente en el año 1910 en el barrio de Mixcoac, lo que hoy en día forma parte de la Delegación Benito Juárez de la ciudad de México Se trataba de una importante época para México, en la cual se consideraba que era necesario mantener “cierto nivel” entre la población, pues la imagen resultaba fundamental. La Castañeda fue construida con la idea de reproducir los modelos a seguir en la época: el tratamiento de la locura en Estados Unidos y Europa. Con esa idea, La Castañeda sería un espacio para mantener alejados a los “dementes” (en su mayoría pobres) alejados de la ciudad para mantener ese nivel deseado por el General Porfirio Díaz.

Keywords