Pensamiento Psicológico (Jan 2020)

Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en una comunidad académica

  • Sergio Humberto Barbosa-Granados,
  • Haney Aguirre-Loaiza

DOI
https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI18-2.afcv
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 2

Abstract

Read online

Objetivo. Explorar las diferencias entre los niveles de actividad física (AF) ‒ligero, moderado y vigoroso‒, en función a la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CvRS). Método. 269 participantes (M = 25.3, DE = 1.5) entre estudiantes, docentes y administrativos de una comunidad académica de Pereira, Colombia. La AF se evaluó con el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y la CvRS con el Cuestionario de Salud SF-36. Resultados. Quienes reportaron tener un nivel de AF moderado mostraron significativamente mejor vitalidad, salud mental y salud en general (p < 0.05). Mientras que aquellos con nivel de AF vigoroso promediaron más alto en salud general. Los niveles de AF moderado y vigoroso, en comparación con el ligero, presentaron mayor puntaje en la salud general y mental (p < 0.05). Conclusión. Este estudio aportó evidencia a favor de la hipótesis del vínculo entre AF y CvRS; además, reveló que aquellos con niveles de AF moderado y vigoroso presentan mejor CvRS en dimensiones de función social, vitalidad y salud general y mental. Futuros estudios deberían enfocarse en diferenciar los niveles de AF que mejor favorecen la CvRS, principalmente, en población escolar.

Keywords