Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía (May 2014)

Filosofía práctica y sensismo en la democracia de Pericles

  • Pablo San José Moreno

DOI
https://doi.org/10.69967/07194773.v1i2.84
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 2

Abstract

Read online

El artículo se presenta como un acercamiento al paisaje filosófico de la Grecia del siglo V a. C. que quiere desplazar el foco de atención hacia los márgenes. Se hace primero hincapié en el espíritu igualitario de miembros destacados de la sofística, y su compromiso con la democracia frente, a otras posturas filosóficas más aristocráticas. Seguidamente, se estudia el concepto sofista de techné politiké como filosofía práctica alejada de las consideraciones metafísicas: una epistemología óntica que “habla del juego mientras se juega”, sin tomar distancia, arremetiendo así contra las bases tradicionales de la filosofía. Se ve como las leyes naturales (physis) y las leyes humanas (nomos) se distinguen claramente en la sofística dando lugar a una ética en muchos casos hedonista. A continuación, se pone en relación este sensismo materialista y relativista de los sofistas con el pensamiento de Demócrito, el cual se explica en su complejidad ontológica y epistemológica, apuntando igualmente a una ética hedonista y una actitud cosmopolita que contrasta con el conservadurismo socrático-platónico. Finalmente, se da cuenta de las escuelas socráticas menores deudoras de estas ideas y se localiza en ellas a las mujeres filósofas, habitualmente ausentes en la historiografía al uso.

Keywords