Revista Costarricense de Psicología (Dec 2023)

La voz de las mujeres: el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces

  • Mara Osorno Navarro,
  • Isabel Posada Zapata

DOI
https://doi.org/10.22544/rcps.v42i02.02
Journal volume & issue
Vol. 42, no. 2

Abstract

Read online

El objetivo fue analizar las formas de afrontamiento de las violencias sexuales en mujeres víctimas sobrevivientes y su participación en los procesos de construcción de paz. Fue una investigación cualitativa a través de la Teoría Fundamentada, con el Interaccionismo Simbólico para originar la teoría, desde los significados que surgen en la interacción entre las personas y su entorno. Se recolectó la información con entrevistas a profundidad. La teoría construida resalta la experiencia de las violencias sexuales, la cual simboliza desazón, exilio, destrucción de sus metas y proyectos, la dificultad para perdonar por la magnitud del daño e incumplimiento de las leyes. Aunado a esto, las condiciones del territorio y su historia influyeron en los significados que las personas participantes asignaron a su experiencia inolvidable por las huellas del dolor; una de las formas de afrontamiento fue poder alzar su voz como un instrumento fundamental para el tránsito de víctimas a la legitimidad como constructoras de paces. Se concluye que, en la unión y en la mutualidad, encontraron la manera de legitimar sus voces y hacerlas oír por sus comunidades. El significado de la paz en las mujeres está representado en el estar en armonía, disfrutar de su cotidianidad, sentirse libres, sentirse importantes y únicas cuando hablan de la historia de dolor.

Keywords