Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (Jun 2016)

Facebook como espacio para compartir aprendizajes entre grupos de alumnos de distintas universidades

  • José Ignacio Rivas-Flores ,
  • Analía Elizabeth Leite-Méndez,
  • María Jesús Márquez-García,
  • Pablo Cortés-González,
  • María Esther Prados-Megías,
  • Daniela Padua-Arcos

DOI
https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.55
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 55 – 64

Abstract

Read online

El presente artículo se basa en la experiencia que estamos realizando profesorado de las universidades de Málaga, Almería y Valladolid (sede de Soria), poniendo en relación a nuestro alumnado a través de un grupo cerrado de Facebook. La experiencia surge a partir de un Proyecto de Innovación Educativa, Bioeducamos, que desarrollamos desde hace 3 años. Básicamente consiste en compartir los relatos escolares de nuestro alumnado como herramienta básica de formación en las diversas asignaturas que estamos implicados. Ante la dificultad de conseguir encuentros presenciales entre el alumnado, nos planteamos utilizar las posibilidades que nos ofrece Facebook como recurso de comunicación entre los diversos grupos y compartir no solo las experiencias particulares, sino también reflexiones, noticias, etc. que pudieran ser de interés. De este modo se consiguió una comunidad reflexiva amplia y diversa, con trayectorias diferentes, que enriquece de forma notable el trabajo de cada grupo. Los relatos (de quienes dieron su consentimiento), fueron subidos a un google drive y sirvió de punto de partida para la experiencia. Además de la relación pública a través de las entradas se produjeron comunicaciones privadas o en pequeños grupos, de acuerdo al interés que suscitaron los distintos relatos en cada alumno en particular. El artículo que proponemos rescata esta experiencia tomando en consideración el contenido de las entradas compartidas así como la visión del alumnado y del profesorado implicado. Se va a proceder a recabar información del estudiantado acerca de su participación y el interés suscitado y de los efectos sobre su aprendizaje y participación. Igualmente nos planteamos una reflexión sobre las líneas docentes que se abren debido al uso de esta herramienta y que van en torno a la constitución del aprendizaje expandido, así como la extensión de una comunidad de aprendizaje.

Keywords