Íconos (May 2024)

Acordemos que estamos en desacuerdo. Estrategias partidarias en las elecciones primarias argentinas

  • Ignacio Santoro

DOI
https://doi.org/10.17141/iconos.79.2024.5944
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 79
pp. 167 – 184

Abstract

Read online

Desde 2004 hasta la actualidad 11 provincias argentinas tuvieron leyes de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las aplicaron al menos una vez. Su creación buscó democratizar la selección de candidaturas a partir de incorporar elecciones primarias obligatorias para los partidos políticos y para el electorado. Esta herramienta fue criticada debido a que los partidos políticos priorizaron el acuerdo de listas únicas, cumpliendo con la obligatoriedad de la norma, pero incumpliendo su objetivo principal. En este artículo se indaga en los factores que inciden en las estrategias de acuerdos o disputas en los partidos políticos y sus alianzas a partir de la medición de la cantidad de listas internas presentadas en las PASO. Para llevar a cabo el análisis se realizó un estudio observacional analizando las estrategias de las principales fuerzas partidarias en 11 provincias argentinas. Se estudiaron tres variables político-institucionales: la reelección del gobernador o de la gobernadora; el calendario electoral; y el oficialismo vs. la oposición. Los resultados arrojaron que cuando el gobernador o gobernadora no compite por la reelección y el calendario electoral provincial se encuentra desdoblado del nacional, son mayores las probabilidades de disputa interna entre más de una lista. Asimismo, formar parte de la oposición no constituye un factor determinante para tener una disputa interna entre dos o más listas en las PASO.

Keywords