Areté (Dec 2016)
Una Aproximación a un Sistema de Indicadores para Evaluar la Integración de las TIC en las Instituciones de Educación Superior
Abstract
La evaluación de la incorporación tecnológica en la educación superior es un tema de alta relevancia social. Esta investigación tiene como objetivo mostrar la viabilidad del uso de los sistemas de indicadores como alternativa para evaluar la incorporación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) a las universidades. Tradicionalmente se ha utilizado el enfoque de la ingeniería de procesos, donde la propuesta más importante es la del Capability Maturity Model (Duarte y Ventura, 2011); sin embargo, este enfoque no considera la relación de las personas con la tecnología, lo que puede dificultar la implementación de proyectos tecnológicos (Saga & Zmud, 1994; Quijano, 2007; Zubieta, 2011). La relación humana-tecnológica como indicador de la integración tiene sentido porque se entiende que en la medida en que esta relación se incrementa se cuenta con una aplicación tecnológica que se identifica con las tareas cotidianas y estratégicas de la organización; esto es fundamental en organizaciones como las instituciones de educación superior. En este trabajo se reporta un estudio de caso: la aplicación del sistema de indicadores de Nolasco y Ojeda (2016) en la Universidad Veracruzana (UV), aplicación que se fundamenta en la relación humano-tecnológica de la “Aceptación”, “Rutinización” e “Infusión” de Saga y Zmud (1994). A partir de esta aplicación se realiza un diagnóstico y se derivan las áreas de oportunidad.