Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Mar 1997)

Amnioinfusión transcervical en trabajo de parto con meconio espeso

  • Claudia Parra,
  • Arturo Cuevas,
  • Christian Pérez,
  • Pedro Rey

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1101
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 1

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de la amnioinfusión salina transcervical sobre el resultado perinatal en pacientes con trabajo de parto complicado con meconio. Estudio prospectivo con control histórico, realizado en el Hospital Ramón González Valencia, en 115 pacientes en trabajo de parto con meconio espeso, de las cuales 55 fueron sometidas a amnioinfusión. El volumen de solución salina oscila entre 500 y 800 cc. En el grupo de amnioinfusión hubo disminución en la frecuencia de puntajes bajos de Apgar (< 7), reducción en el hallazgo de meconio debajo de cuerdas vocales (12,7% Vs. 50,9%) y en la necesidad de ventilación mecánica positiva (1,9% Vs. 33,3%). Concluímos que la amnioinfusión transcervical mejora el resultado perinatal reduciendo la incidencia de síndrome de Broncoaspiración de meconio, disminuye el síndrome de dificultad respiratoria neonatal, presencia de meconio bajo cuerdas vocales y necesidad de ventilación mecánica.