Medimay (Jun 2007)
Morbilidad por accidentes: un reto estadístico
Abstract
Para conocer la magnitud de un problema de salud debemos conocer cual es su mortalidad y su morbilidad. Al investigarse la magnitud de los Accidentes es fácil obtener la mortalidad, pero para la morbilidad generalmente hay que realizarlo mediante encuestas, pues los Accidentes no se reportan estadísticamente igual que otras entidades de declaración obligatoria. Para el objetivo de determinar la viabilidad de realizar el estudio del impacto de los Accidentes en la morbilidad de la población se utilizó el actual registro estadístico de los servicios de urgencias médicas del Hospital General Docente “Leopoldito Martínez” en San José de las Lajas, revisándose las Hojas de Cargo de todo un año. De un total de 56.939 atenciones de urgencia a pacientes de todas las edades, el 6,1% correspondieron a lesionados (3474), de los cuales el 43,1 % eran menores de 20 años. Se demostró que pueden obtenerse datos estadísticos importantes como: número de atenciones médicas de urgencia a lesionados y su clasificación según sexo, edad, lugar de residencia, tipo de lesión, sitio anatómico, sustancia ingerida en las intoxicaciones; fecha de ocurrencia y día de la semana. Se constató como dificultad la no uniformidad en el reporte de los datos en hojas de cargo, detectándose que el 18,8 % del total resultaron “no clasificables”, concluyéndose que el registro estadístico actual puede aportarnos datos valiosos que reflejan la magnitud de la morbilidad por Accidentes; sin embargo, no es suficiente aún como para desarrollar una más profunda e integral investigación epidemiológica con la requerida calidad.