Polibotánica (Jan 2018)
IMPACTO DE VARIABLES AMBIENTALES EN LA FENOLOGÍA DE Caesalpinia gaumeri Greenm. Y Gymnopodium floribundum Rolfe DEL SUR DE YUCATÁN, MÉXICO
Abstract
Con el propósito de contribuir al conocimiento fenológico de la flora arbórea con importancia económica del estado de Yucatán, se seleccionaron 24 individuos de la especie Gymnopodium floribundum Rolfe y 24 de Caesalpinia gaumeri Greenm en la selva baja caducifolia de la comunidad de Dzan. Cada dos meses se registró, por un período de dos años, el porcentaje de cobertura foliar, floral y de fructificación, así como la temperatura máxima y mínima del aire, la humedad relativa y la precipitación, con el fin de correlacionarlos con los eventos fenológicos. Las fenofases se registraron con la siguiente escala de cobertura en la copa: 0 = nula, 1 = 1-33 %, 2 = 34-66 % y 3 = mayor de 66 %. Los resultados demuestran que ambas especies reducen su cobertura foliar y a la vez tiene lugar la floración durante los meses secos o de menor precipitación. Sólo se observó fructificación en C. gaumeri. Se encontró una correlación altamente significativa entre la humedad relativa y la cobertura foliar en G. floribundum, y una correlación negativa entre la cobertura floral con la precipitación parcial y la temperatura media mensual en C. gaumeri. No se encontraron diferencias significativas para la cobertura foliar en árboles de G. floribundum agrupados por clases de tamaño, pero si en C. gaumeri, donde los latizales presentaron mayor cobertura foliar en todo el período de estudio. Se puede concluir que los elementos climáticos estudiados inciden en el comportamiento fenológico de ambas especies, así como la posición que ocupa cada individuo dentro de la estructura vertical del dosel. Palabras clave: Caesalpinia gaumeri, Gymnopodium floribundum, floración, defoliación, precipitación, temperatura, humedad relativa.