Salud Pública de México (Jan 2001)

Reproducibilidad y sensibilidad de un cuestionario de actividad física en población mexicana

  • López-Alvarenga Juan Carlos,
  • Reyes-Díaz Susana,
  • Castillo-Martínez Lilia,
  • Dávalos-Ibáñez Armando,
  • González-Barranco Jorge

Journal volume & issue
Vol. 43, no. 4
pp. 306 – 312

Abstract

Read online

Objetivo. Determinar si el cuestionario de actividad física (CAF) de Laval es reproducible y sensible para detectar diferencias en grupos de mexicanos con peso normal y en obesos. Material y métodos. Estudio efectuado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, entre enero y mayo de 1999, en México, D.F. El CAF se tradujo al castellano y se adaptó a población mexicana. Se midió la reproducibilidad por prueba-reprueba, con cuatro semanas de diferencia (n=30 sujetos con obesidad). Para determinar la sensibilidad del cuestionario se comparó un grupo de jóvenes cadetes (n=18) con otro de jóvenes civiles (n=32). Se utilizó como concordancia el coeficiente de correlación intraclase y se empleó la prueba t de student pareada o para muestras independientes, según fuera necesario. Resultados. El coeficiente de correlación intraclase fue de 0.86. El CAF fue sensible al demostrar diferencias de más de 400 kcal/día (1 674 kJ/día) y más de 4 kcal/kg/día (17 kJ/kg/día) entre jóvenes con actividad física importante (t de Student). Conclusiones. El CAF es un instrumento sensible y reproducible que puede ser utilizado en población mexicana. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html

Keywords