Revista de Derecho Público (May 2024)
Delegación y deferencia: reflexiones desde una perspectiva económica del Derecho de sociedades
Abstract
En este trabajo se propone una aproximación a la deferencia judicial a través del modelo económico de delegación. En un entorno de información asimétrica existe un trade-off entre discrecionalidad y deferencia en la supervisión o monitoring ex post. La delegación que origina la relación principal-agente produce costes, pero también beneficios. Es más, incluso cuando la supervisión o el control ex post estricto o no deferente por parte de los accionistas es eficiente, constituye ex ante una amenaza de expropiación, lo que reduce la iniciativa empresarial y las inversiones no contractuales. La revisión judicial puede analizarse también siguiendo este modelo. No siempre la revisión judicial estricta es la más deseable, porque hay entornos en el que es más beneficioso garantizar un ámbito de discrecionalidad o de impunidad. Con todo, la manera es efectiva de lidiar con la relación principal-agente no es a través de la revisión judicial, sino a través de los incentivos contractuales
Keywords