Revista Española de Lingüística (Nov 2023)

Significados procedimentales, enriquecimiento contextual y variación geolectal: en torno al perfecto compuesto (y el perfecto simple)

  • José Amenós Pons

Journal volume & issue
Vol. 53, no. 2
pp. 9 – 44

Abstract

Read online

En este trabajo argumentamos la utilidad de integrar factores semánticos y pragmáticos en la descripción del perfecto compuesto y simple de las lenguas románicas, a fin de dar cuenta de su diversidad funcional intra e interlingüística. Partiendo de la tesis de la infradeterminación semántica (Sperber y Wilson, 1995) y de la idea de que el significado de los tiempos verbales tiene naturaleza procedimental (Moeschler, 1994, 1998; Nicolle, 1997, 1998; Saussure, 2003), desarrollamos una descripción de los perfectos basada en un conjunto limitado de combinaciones de rasgos semánticos. Algunos de estos rasgos son invariables y comunes a todas las lenguas románicas, mientras que otros presentan opciones paramétricas binarias, cuyo valor varía de una lengua a otra e incluso, dentro de una misma lengua, de una variedad geolectal a otra. Nuestra propuesta es compatible con la idea de una semántica procedimental rígida pero infraespecificada, susceptible de enriquecimiento contextual. El conjunto de rasgos y opciones paramétricas que proponemos explica los tipos de interpretaciones posibles en cada variedad. Además, los rasgos semánticos reciben sistemáticamente enriquecimiento contextual, y este desarrolla en direcciones diferentes las potencialidades de la forma verbal, semánticamente infraespecificadas. La competición entre expresiones lingüísticas semánticamente próximas es asimismo un factor importante en la distribución de las rutas interpretativas accesibles para cada una.

Keywords