Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana (Mar 2020)
Calidad de vida en reconstrucción mamaria postmastectomía. Aplicación del instrumento Breast-Q®
Abstract
Resumen Introducción y objetivo A diferencia de los resultados oncológicos, no existen métodos estándar para evaluar los resultados estéticos. Muchos estudios han evaluado resultados cosméticos y calidad de vida después de la cirugía de cáncer de mama; los resultados fueron muy inconsistentes, tal vez debido al uso de evaluaciones subjetivas no confirmadas, al pequeño tamaño poblacional del estudio, al diseño retrospectivo y las diferencias en las medidas de calidad de vida. El objetivo del presente estudio es determinar el estado de calidad de vida con el instrumento Breast-Q® (previamente autorizado por 2018 Mapi Research Trust© y validado también para su aplicación en español) en mujeres sometidas a reconstrucción mamaria postmastectomía entre 2013-2018. Material y método Estudio de cohorte que incluye pacientes con diagnóstico de cáncer de mama sometidas a reconstrucción mamaria. Medimos su calidad de vida con el instrumento Breast-Q® en su versión en español. Mostramos las variables cuantitativas como promedios y desviación estándar. Los datos cualitativos como frecuencias y porcentajes. El análisis del antes y después de la reconstrucción mamaria con la prueba de Wilcoxon. Tomamos como significativo un valor p <0.05. Para el análisis de los datos utilizamos el paquete estadístico SPSS versión 22. Resultados La satisfacción en cuanto a sus pezones, tórax, la información referida y en general, fue superior a 75 puntos sobre 100. De manera interesante, también el bienestar psicológico estuvo por encima del 75 de promedio. Al comparar el antes y después de la satisfacción con sus senos y del bienestar sexual encontramos un aumento significativamente estadístico. Conclusiones La evaluación mediante el instrumento Breast-Q® entre nuestro grupo de estudio demostró que la reconstrucción mamaria mejora la calidad de vida de las pacientes sometidas a este procedimiento.
Keywords