Communication & Society (Formerly Comunicación y Sociedad) (Jan 2016)

Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica

  • Pilar Sánchez-García

DOI
https://doi.org/10.15581/003.29.1.125-142
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1
pp. 125 – 143

Abstract

Read online

Este artículo ofrece un estudio comparativo de los programas de Licenciatura y Grado de 35 universidades españolas con titulación de Periodismo mediante un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo de 66 planes de estudio con el objetivo de conocer los efectos de la primera fase del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su adaptación al nuevo entorno mediático. La investigación ofrece resultados desde cuatro perspectivas concretas: el mapa de la oferta actual de la enseñanza del Grado en Periodismo, el cambio de contenido en los planes de estudio, la continuidad o renovación general de los programas y el perfil formativo para los nuevos medios. La principal conclusión es que existe un cambio progresivo de tendencia formativa de los periodistas en España con un aumento de la enseñanza práctica-especializada y un recorte del contenido teórico-multidisciplinar. Al mismo tiempo, la investigación evidencia una limitada incorporación de asignaturas obligatorias de nuevas tecnologías para la formación en nuevos perfiles profesionales.

Keywords