Revista Latinoamericana de Estudios de Familia (Jan 2024)
El valor del bachillerato para las familias rurales mexicanas
Abstract
En este artículo se analizan el valor que las familias le asignan al bachillerato y las diversas maneras de apoyar la educación de sus hijas e hijos. El análisis se enfoca en la modalidad de Telebachilleratos Comunitarios en México, los cuales se ubican en contextos rurales con alta precariedad económica. Se empleó una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad aplicadas a docentes, quienes narraron su visión de las familias. Se encontró que las familias tienen una valoración instrumental del bachillerato, fincada en la expectativa de que sus hijas e hijos tengan una vida mejor. Asimismo, tienen una valoración expresiva, que se manifiesta en el orgullo y satisfacción de que sus hijas e hijos estudien el bachillerato y que su localidad cuente con un plantel. Otro hallazgo es que las familias no pueden apoyar a sus hijas e hijos en las tareas académicas debido a su baja escolaridad. Además, tienen dificultades para cubrir los gastos educativos que demanda la educación; no obstante, brindan apoyo emocional y participan en las actividades para el mejoramiento del plantel. Las y los docentes reconocen los esfuerzos de las familias, aunque desearían un mayor seguimiento y supervisión a las tareas académicas de sus hijas e hijos.
Keywords