Revista de Antropología y Sociología Virajes (Jan 2025)

Monumento de la civilización”: el telégrafo y su impacto social y cultural en Colombia, 1865-1925

  • Roger Pita-Pico

DOI
https://doi.org/10.17151/rasv.2025.27.1.9
Journal volume & issue
Vol. 27, no. 1

Abstract

Read online

Este artículo pretende aportar algunas luces en torno al impacto social y cultural del telégrafo en Colombia entre los años 1870 y 1925. Este trabajo se ubica dentro de la corriente de la historia de la comunicación y de la sociología de la tecnología, siendo este un tema en el cual confluyen varios saberes, desde la ciencia y la ingeniería hasta la comunicación y las ciencias sociales. El telégrafo, tal como ocurrió con otras tecnologías de punta, suscitó diversas reacciones en la comunidad: incertidumbre, admiración, temor y expectativa. Es por esto que a la sociedad le tomó un buen tiempo adaptar esta tecnología a la vida cotidiana. A fin de cuentas, este artefacto revolucionó las relaciones sociales, la forma de comunicarse y la dinámica política, así como también fue comprobada su influencia en los negocios, el comercio y las actividades económicas.

Keywords