Turismo y Patrimonio (Sep 2020)

El segmento ecohedónico social de la isla Santay de Ecuador (Humedal 1041 Ramsar) y su disponibilidad a pagar (DAP) para su conservación

  • Judith Genoveva Quelal Mora,
  • Jenny Elizabeth Medina Alvarado,
  • José Rivera Medina

DOI
https://doi.org/10.24265/turpatrim.2020.n15.08
Journal volume & issue
no. 15
pp. 121 – 143

Abstract

Read online

La isla Santay, ubicada frente a la ciudad de Guayaquil, Ecuador, es un humedal de relevancia internacional RAMSAR, en la que ha disminuido el número de visitantes debido a su falta de mantenimiento. Son objetivos, del presente trabajo, encontrar la disponibilidad a pagar (DAP) por parte de los visitantes a este humedal y evaluar la posibilidad de realizar actividades de entretenimiento para familias ecohedónicas. Para ello, es necesario analizar el perfil del visitante actual que llega a la isla Santay e identificar las variables que condicionan la DAP del visitante con predilección por estos destinos turísticos, pero con mejor conservación. El método de investigación tiene enfoque positivista (cuantitativo), método descriptivo y bibliográfico. La recolección de datos usó la técnica de análisis de documentos y listas de cotejo. Se analiza el perfil del visitante actual a la isla Santay y las variables que condicionan la DAP. El segmento ecohedónico es el más representativo. Sin embargo, 49% no está dispuesto a pagar por la oferta poco variada y su precio. Asimismo, se analiza los casos de estudios de segmentación y motivaciones en ecoturismo mediante la revisión de literatura científica. Los resultados son la base para los actores del turismo que consideran unir el segmento eco-hedónico-social con los paquetes de viajes.

Keywords