Iatreia (Feb 2000)

Genotipicación de la resistencia natural del ganado blanco orejinegro “BON” a la Salmonella dublin SL 2260

  • Jorge Eliécer Ossa Londoño,
  • Gary Adams,
  • Gabriel Bedoya Berrío,
  • Jaime I. Velásquez,
  • María Teresa Rugeles López,
  • Ómar A. Saldarriaga

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2

Abstract

Read online

Uno de los factores que controla la resistencia a microorganismos intracelulares como Salmonella y Brucella, es el producto del gen Nramp (proteína del macrófago asociada a resistencia natural); esta proteína, en la fase temprana de la infección, controla la capacidad de replicación de estas bacterias en los macrófagos. Recientemente se identificó asociación entre un alelo de 175 pb de un microsatélite (STR), ligado a Nramp, con la resistencia a microorganismos intracelulares en bovinos; adicionalmente, se han identificado otros tres alelos (177, 179 y 181 pb) asociados con susceptibilidad. En la especie bovina, la Salmonella Dublín sirve como modelo para estudiar la resistencia natural a otras bacterias intracelulares como la Brucella abortus, ya que se ha demostrado que macrófagos derivados de bovinos resistentes controlan eficientemente el crecimiento de ambas bacterias. En Colombia, se ha propuesto que el ganado criollo “BON” presenta una marcada resistencia a enfermedades infecciosas, entre ellas la brucellosis. El objetivo de esta investigación fue determinar el genotipo y el fenotipo de la resistencia del ganado BON a la Salmonella Dublín SL 2260, para contribuir a la caracterización inmunogenética de la resistencia natural de este ganado a las infecciones microbianas. En este trabajo sé han analizado 80 bovinos de la raza “BON”, 18 holstein y 4 cebú: se extrajo ADN a partir de sangre periférica, se amplificó el STR ligado al Nramp, a través de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR); el producto fue sometido a un análisis de polimorfismos conformacionales de cadena sencilla (SSCP), utilizando un gel de polyacrilamida al 6% en condiciones no reductoras. De acuerdo a la movilidad electroforética de los amplicones, y comparándola con un patrón ya definido de resistencia, se han tipificado los diferentes animales. De los 80 animales “BON”, 79 (98.75%) fueron homocigóticos para el alelo de resistencia (R) y solo un animal resulto ser heterocigótico; además, todos los animales de la raza holstein analizados portan el alelo de resistencia. En contraste todos los bovinos cebú presentaron alelos diferentes al alelo de resistencia ya reportado. En muestras que representen las poblaciones R y S se determinará el fenotipo, realizando un ensayo bactericida in vitro, para luego buscar asociación entre genotipos y fenotipos; esta asociación ofrece la posibilidad de seleccionar y hacer cruces con los animales naturalmente resistentes, para contribuir al desarrollo de nuevas estrategias en el control de estos patógenos, y en la caracterización y preservación del ganado criollo colombiano.