El eje central del artículo es la práctica profesional, cómo ha sido entendida y desarrollada en los cuatro países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) en el ámbito universitario, entendiendo que la misma es el eje troncal que ha organizado el proceso de formación de los/as profesionales del Trabajo Social. Se realiza una breve caracterización de la profesión, de la creación de las carreras en cada país y las prácticas profesionales desarrolladas según los planes curriculares de cada unidad académica realizando análisis documental. Finalmente, el trabajo ha generado algunos resultados significativos como ser, la complejización de los procesos formativos en cuanto a las prácticas profesionales se refieren, la presencia de perspectivas críticas en el Trabajo Social en los procesos formativos y el diálogo con las ciencias sociales.