Pangeas (Sep 2024)
Análisis ecocrítico de En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann: una voz transfronteriza entre poesía y ensayo
Abstract
Este trabajo tiene el propósito de analizar la última obra poética de Jorge Riechmann, En el fondo del valle ha muerto Jorge Riechmann (2022), con el objetivo de demostrar cómo influye el diálogo existente entre su obra ensayística y su obra poética en la estructura del poemario, en las imágenes de los poemas y en el “yo poético”. Se parte de la hipótesis de que la voz poética de Riechmann, situada entre la poesía y el ensayo, está repleta de imágenes, palabras y nociones que remiten a una crisis ecosocial. En este sentido, se toma prestada la noción de “poemas transfronterizos” de Óscar Carpintero. Para el estudio y la lectura del poemario se parte de la perspectiva de análisis de la ecocrítica, y de uno de los enfoques metodológicos posibles dentro de la misma: la “orientación dialógica” de Mijaíl Bajtín. Este permite transferir al análisis textual la principal línea de pensamiento del poeta, esto es, el “ecosocialismo descalzo”, así como la “concepción sistémica del texto” del semiólogo Iuri Lotman. Con ello, se demostrará que el poemario pone en marcha una estética que dialoga con su obra ensayística, entonando así un canto de celebración de la vida ante el horror del ecocidio a través de la estructura, las imágenes y la voz poética.
Keywords