Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación (Dec 2024)

Estudio piloto de toma de notas: velocidad y formas de escritura en tres centros educativos

  • Javier Texeira,
  • Florencia Isabel Duarte-Piriz,
  • Lorena Roldan,
  • María Marta Guarino

DOI
https://doi.org/10.26423/rcpi.v12i2.764
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2
pp. 53 – 60

Abstract

Read online

Este trabajo analiza si las modalidades de escritura (cursiva o imprenta) y la forma de empuñar el lápiz influyen en la velocidad de escritura y en la capacidad de tomar apuntes en clase. El estudio, realizado en 2024 en Salto y Paysandú (Uruguay), incluyó a 145 participantes de entre 12 y 60 años, con niveles de formación que abarcan desde educación media básica hasta nivel universitario. Se analizaron factores asociados a la relación entre velocidad y estilo de escritura en diferentes grupos etarios. Para ello, se dictaron tres textos que contenían 100, 50 y 35 palabras leídas en un minuto. Se documentaron, mediante fotografías, la forma de sostener el lápiz, la modalidad de escritura y el uso de abreviaturas. Los resultados muestran que la velocidad promedio de escritura es de 50 palabras por minuto, inferior a las 80 esperadas. Se evidenció que los participantes mayores tienden a usar la pinza clásica para sostener el lápiz, mientras que los más jóvenes presentan desviaciones significativas. En cuanto al estilo de escritura, la cursiva predomina en los grupos mayores, mientras que la imprenta es más común en los jóvenes. Estos hallazgos sugieren una transformación en las habilidades de escritura de los estudiantes uruguayos, lo que podría tener implicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se destaca la necesidad de estudios más detallados para comprender estas tendencias y su impacto educativo

Keywords