Nova Scientia (Apr 2021)

Seroprevalencia y seguimiento de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 en personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato LaESaP

  • María Alvarado Orozco,
  • Juan Manuel Rangel Aguilera,
  • Beatriz Adriana Barba Hernández,
  • García Baeza García Baeza,
  • María del Rosario Sánchez Navarro

DOI
https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2797
Journal volume & issue
Vol. 13, no. e

Abstract

Read online

El sector salud, al frente de la actual pandemia, está altamente expuesto al contagio de COVID- 19. Dada la variada sintomatología que presenta la enfermedad y ante la escasez de estudios de seroprevalencia en unidades de diagnóstico por Laboratorio, surge la necesidad de estudiar la presencia y comportamiento de los anticuerpos anti SARS-CoV-2 en el personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato (LaESaP), lugar donde se efectúa el diagnóstico molecular de COVID-19 en Guanajuato, desde marzo de 2020. Este estudio pretende estimar la seroprevalencia de anticuerpos IgG anti SARS-CoV-2 en sus trabajadores, así como su permanencia tras un periodo de 5 meses. Método: Se recolectaron las muestras sanguíneas de 100 trabajadores pertenecientes al LaESaP, que representan la totalidad de los trabajadores que mantuvieron sus actividades laborales desde marzo de 2020 y se analizaron mediante inmunoanálisis quimioluminiscente de micropartículas (CMIA), para la detección cualitativa de anticuerpos IgG frente al virus del SARS-CoV-2. Resultados: Se encontró una seroprevalencia del 6%, sin embargo, solo el 67% conservó un título de anticuerpos positivo después de 5 meses. No se establecieron correlaciones en los títulos de anticuerpos por género o sintomatología. Los 4 trabajadores con antecedentes de prueba rRT-PCR positiva presentaron anticuerpos al inicio del estudio, así como 2 trabajadores sin antecedente de prueba rRT-PCR, considerados como asintomáticos. Discusión: Se observó una seroprevalencia baja en el personal de laboratorio en comparación con otros estudios realizados a personal de salud. Lo anterior puede deberse al adecuado uso de equipo de protección personal, buenas prácticas de laboratorio e implementación de medidas de contención dentro de la institución.

Keywords