Salud Pública de México (Jul 2016)

Análisis microbiológico del pulpo rojo en puertos pesqueros de Campeche, México

  • Neyi Estrella-Gómez,
  • Diana Escalante-Réndiz,
  • Araceli González-Burgos,
  • Delta Sosa-Corder,
  • Rafael Rojas-Herrera

Journal volume & issue
Vol. 58, no. 4
pp. 453 – 460

Abstract

Read online

Objetivo. Estudiar la calidad microbiológica del pulpo rojo dado su importante impacto económico y social en la región sur-sureste de México. Material y métodos. Se tomaron muestras en diversas zonas de captura de la especie y se analizaron con pruebas bioquímicas descritas en las normas oficiales mexicanas. Se identificaron cepas pertenecientes al género Vibrio, Salmonella, coliformes fecales y E. coli O157:H7. Con el empleo del Sistema BAX, se logró la identificación de microorganismos a través de su ADN bacteriano. Los resultados obtenidos en los métodos bioquímicos y moleculares fueron contrastados. Resultados. El método estadístico de Bland-Altman indicó que ambas técnicas pueden usarse indistintamente. La prueba de McNemar demostró que ambos métodos cuentan con la misma eficacia para la identificación de patógenos (valor X2=0.5 ρ=0.4795). Conclusión. La calidad microbiológica del pulpo en la región sur-sureste de México es deficiente debido a la presencia de flora bacteriana patógena que podría representar un riesgo epidemiológico. Los índices establecidos por las normas sugieren la necesidad de aplicar técnicas de identificación eficaces y rápidas como el Sistema BAX. Este método alternativo de análisis puede coadyuvar a la implementación de estrategias efectivas que permitan cumplir con especificaciones mínimas sanitarias durante el procesamiento de los productos pesqueros, y así elevar los sistemas de control para disminuir los riesgos de brotes epidemiológicos en la región. DOI: http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i4.8026

Keywords