Derecho Animal (Jun 2012)

Política 'anti-piel' e incoherencia del derecho comunitario: ¿Hacia una interdicción de granjas peleteras en la Unión Europea?

  • Sabine Brels

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/da.177
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 2

Abstract

Read online

El bienestar animal es un objetivo importante de la política europea. Desde los años 1970, varios instrumentos de protección han sido adoptados en numerosos dominios y en particular el de la piel. La Unión Europea adoptó varios embargos (o interdicción de importación) al fin de oponerse a los productos resueltos de métodos "crueles" tales como para las pieles de focas, de gatos y de perros de China y las de trampa cepo. Sin embargo, esta política abiertamente "anti-piel" sobre la escena internacional esconde una paradoja: la Unión Europea es el líder mundial de producción de piel industrial. Mientras que lucha contra los métodos de caza, de captura y de producción de piel en los países extranjeros, la Unión Europea detiene millares de granjas peleteras en el seno de sus fronteras, aunque sus métodos de detención y de muerte son tan discutibles. La Comisión Europea reconoce estos problemas éticos y desee remediarlos. Por eso, parecería deseable prohibir las granjas peleteras en la Unión Europea. Esta posibilidad parece aún más realizable que los países europeos son cada vez más numerosos a adoptar medidas de interdicción y de restricción de estas granjas. Por fin, esta interdicción ofrecería la ventaja de responder tanto a un objetivo de coherencia del derecho comunitario como a una demanda creciente de los ciudadanos europeos hacia un tratamiento más ético de los animales.