Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Mar 1996)

Atención obstétrica en adolescentes menores de 15 años

  • Alvaro Monterrosa,
  • Ana María Bello

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.1290
Journal volume & issue
Vol. 47, no. 1

Abstract

Read online

El embarazo en adolescentes es un problema con implicaciones psíquicas, sociales y médicas. En la Maternidad "Rafael Calvo", Cartagena, Colombia en el año de 1994 se atendieron 12.416 partos, siendo 3.161 pacientes (25.4%) menores de 20 años de edad: estando en adolescencia temprana 57(1.8%) y en adolescencia tardía 3.104 (98.2% ). Se comparan los resultados obstétricos de la atención a las adolescentes tempranas con los de 180 maternas adultas. La edad promedio de las adolescentes fue 13.9 años de edad. En ellas se presentó mayor frecuencia de: parto pretérmino y parto post-término, ruptura prematura de membranas, hipertensión inducida por el embarazo, hemorragia post-parto, contractilidad uterina alterada y retardo en el crecimiento intrauterino, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. El bajo peso al nacer fue más frecuente en adolescentes, y la diferencia si fue estadísticamente significativa, con un riesgo relativo 2 veces mayor. La presentación fetal, los desgarros perineales maternos, la talla y el apgar de los neonatos fue similar en ambos grupos. El embarazo en la adolescencia se debe prevenir, y ello se consigue con una correcta educación en salud reproductiva, incluida en un amplio y adecuado programa de educación sexual.