Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (Dec 2024)

Calidad de vida y actividad física en estudiantes universitarios relacionados con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles

  • María Valentina Suárez León,
  • Javier Eduardo Castrillón Escudero,
  • Brahian Steven Castrillón Rendón,
  • Carlos Federico Ayala Zuloaga

DOI
https://doi.org/10.47197/retos.v62.110725
Journal volume & issue
Vol. 62

Abstract

Read online

El estilo de vida de los estudiantes universitarios se caracteriza por conductas sedentarias, alto nivel de estrés académico, hábitos de sueño irregulares, consumo de tabaco y alcohol. Estos comportamientos son factores clave en el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), responsables de más de un tercio de las muertes a nivel mundial. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de ECNT en relación con la calidad de vida y la actividad física en estudiantes universitarios. Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y transversal con 365 estudiantes de la Universidad de Caldas ubicada en Manizales, Caldas, Colombia. La información se recolectó mediante los cuestionarios IPAQ y WHOQOL-BREF. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de todas las variables incluidas en el estudio, posteriormente se llevó a cabo una matriz de correlación para identificar las relaciones entre estas variables, se realizó una comparación entre grupos utilizando un análisis de varianza (ANOVA). Se observaron correlaciones positivas significativas entre varios dominios de calidad de vida y los niveles de actividad física, destacándose las correlaciones entre CVSP y CVSF (r = 0,57), CVRS y CVSP (r = 0,59), y CVMA y CVSF (r = 0,55). Además, los estudiantes con niveles altos o moderados de actividad física mostraron mejoras significativas en su calidad de vida general, especialmente en el dominio CVMA (p < 0,05). Estos hallazgos subrayan la importancia de promover la actividad física en el ámbito universitario para mejorar la calidad de vida de los estudiantes.

Keywords