Revista Colombiana de Cardiología (Jan 2021)

Complicaciones a corto plazo del cierre percutáneo de comunicación interauricular

  • Manuel R. Acuña-Fernández,
  • Adalgisa de Caro,
  • María Maldonado,
  • Milka Marín,
  • Carlos García

DOI
https://doi.org/10.24875/RCCAR.M21000083
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 5

Abstract

Read online

Introducción: El cierre percutáneo de la comunicación interauricular ostium secundum ha pasado a ser una alternativa a la cirugía convencional. En ese caso, los dispositivos de autocentrado son los más usados entre los cardiólogos intervencionistas. El tipo y la tasa de complicaciones difieren para los distintos dispositivos. Objetivo: Reportar las complicaciones a corto plazo del cierre percutáneo de la comunicación interauricular ostium secundum. Método: Entre abril de 2001 y diciembre de 2017, 129 pacientes (media de edad: 26 años; desviación estándar: 20,39 años) fueron sometidos a cierre percutáneo de comunicación interauricular ostium secundum. Las complicaciones fueron identificadas y clasificadas como mayores y menores. Resultados: 14 pacientes experimentaron complicaciones menores durante la hospitalización y en el primer año de seguimiento (10.85 %), y uno tuvo una complicación mayor que requirió cirugía electiva 4 meses después para la remoción del dispositivo mal posicionado. Entre los que presentaron complicaciones menores, dos tuvieron shunt residual leve, cinco presentaron arritmias interoperatorias, uno refirió dolor torácico y seis tuvieron migraña posimplante. Conclusiones: Esta serie de pacientes muestra que el cierre percutáneo de la comunicación interauricular ostium secundum es un procedimiento seguro y efectivo en casos bien seleccionados. Con el fin de reducir la tasa de complicaciones, están indicados el diagnóstico y el tratamiento tempranos, así como la observación de los criterios de selección de acuerdo con la morfología de la comunicación interauricular ostium secundum. La profilaxis antiagregante con clopidogrel para todos los pacientes requiere mayor investigación.

Keywords