Revista de Ciencias Forenses de Honduras (Jun 2021)

Un ranking de investigadores hondureños basado en criterios de webometría con perfiles de Google Académico

  • Mariela Contreras,
  • Gracia M. Pineda,
  • Esther M. Claros Berlioz,
  • Reyna M. Durón

DOI
https://doi.org/10.5377/rcfh.v7i1.11767
Journal volume & issue
Vol. 7, no. 1

Abstract

Read online

Justificación: la webometría se ha usado para medir la actividad y visibilidad científica en los países. Objetivo: construir un ranking de investigadores hondureños según las citaciones en sus perfiles de Google Académico y su afiliación institucional. Metodología: se realizó una búsqueda sobre publicaciones científicas de investigadores e instituciones académicas e independientes de Honduras registradas en Google Académico. La información se organizó en Microsoft Excel y se analizó con la herramienta Tableau, con la cual también se creó un tablero interactivo para acceso público, mostrando frecuencias, porcentajes y promedios de las citaciones de los investigadores y otros criterios. Resultados: el 72% (110/151) de los investigadores con perfiles disponibles eran hombres; la Universidad Nacional Autónoma de Honduras lideró el porcentaje de investigadores con el 55.6%; (84/151), seguida por la Universidad Tecnológica Centroamericana con el 13.9%; (21/151) y la Escuela Agrícola Panamericana con el 12.6%; (19/151). Los investigadores de la Escuela Agrícola Panamericana mostraron el mayor promedio de citaciones por investigador (390), seguida por los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (179) y los de la Universidad Tecnológica Centroamericana (177). Los investigadores en los primeros 20 lugares, clasificados con el índice H, también pertenecían a estas universidades. Las disciplinas más frecuentemente reportadas por los investigadores fueron las ciencias sociales (27.2%), de la salud (22.53%), agrícolas (9.32%) y las naturales (8.6%). Conclusiones: el mayor número de investigadores con perfiles en Google Académico pertenecían a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pero los investigadores de dos universidades privadas tuvieron un promedio de citación por autor casi igual o mayor a los de dicha institución. El tablero público de ranking de investigadores hondureños https://tabsoft.co/3wK3vym, puede orientar estrategias de visibilidad de los científicos del país.

Keywords