Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias (Jan 2023)

El terror y lo siniestro en "La puerta" de Salvador Elizondo

  • José Leopoldo III Solís Ontiveros,
  • Claudia Liliana Gutiérrez Piña

DOI
https://doi.org/10.36798/critlit.v0i26.434
Journal volume & issue
no. 26

Abstract

Read online

La obra de Salvador Elizondo explora una vasta cantidad de géneros –que van desde la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crítica–, así como diversas temáticas que han sido comúnmente estudiadas en su obra como son el tiempo, el erotismo, la muerte, lo oriental y otras menos exploradas como el terror y lo siniestro. En este trabajo nos enfocamos en “La puerta”, texto perteneciente al primer libro de cuentos de Salvador Elizondo, Narda o el verano (1966), donde desata una narrativa que se sostienen en la implicación de mecanismos de los relatos de terror, en específico en su relación con lo siniestro, vínculo que atiende a que ambas nociones operan para la consecución de un efecto desestabilizador. Este trabajo propone la relación terror-siniestro como eje de la configuración narrativa del cuento elizondiano, y toma como apoyo las propuestas teóricas de Sigmund Freud, Ernst Jentsch, H. P. Lovecraft y Noël Carrol.

Keywords