Revista Española de la Transparencia (Mar 2021)

Democracia y participación ciudadana en las megalópolis capitales

  • Alejandra Boto Álvarez

DOI
https://doi.org/10.51915/ret.123
Journal volume & issue
no. 12

Abstract

Read online

Se presenta la evolución de los canales de expresión de la ciudadanía en Ciudad de México, la mayor aglomeración urbana americana y del orbe hispanohablante. Allí se han diseñado siempre, si bien con escasa efectividad, mecanismos de participación más avanzados que los previstos en la legislación federal para el resto del país, en un intento de compensar la débil representación democrática de la población de la capital federal. Formalmente la preocupación por la participación es antigua, pero de exiguo éxito. Los hitos recientes en materia de participación son en primer lugar la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal de 2004, reformada en 2010 en un intento de configurar comités ciudadanos y consejos de los pueblos originarios que finalmente resultaría infructuoso. En segundo lugar, la primera Constitución local, aprobada en 2017, con previsiones como la “silla ciudadana” y la “revocación de mandato”. El último polo de atención es la Ley de Participación Ciudadana en la Ciudad de 2019.

Keywords