El Trimestre Económico (Jan 2020)

América Latina en su “Momento Gramsciano”. Las limitaciones de una salida tipo “nueva socialdemocracia europea” a este impasse

  • José Gabriel Palma

DOI
https://doi.org/10.20430/ete.v87i348.1146
Journal volume & issue
Vol. 87, no. 348
pp. 985 – 1031

Abstract

Read online

América Latina está atrapada en un “Momento Gramsciano”, cuando lo viejo se desvanece, pero lo nuevo no logra nacer. En este interregno -como nos advertía Gramsci- es casi inevitable que aparezca “una gran variedad de síntomas dañinos”. Es como si las brujas de Macbeth nos hubiesen profetizado: vivirán empantanados entre un modelo neoliberal que perdió toda legitimidad y discursos progresistas que no logran generar suficiente credibilidad. En lo económico esto significa que además de tener que enfrentar la pandemia sanitaria, también tenemos que desafiar una de las endemias de la región: su falta de imaginación en materias de política económica. La primera hace estragos creando desafíos hasta hace poco inimaginables, los cuales inevitablemente chocan con los obstáculos que pone la segunda. Y así nos seguimos hundiendo en las arenas movedizas de la inercia; mientras tanto, el susto (en muchos el pánico) de una salida desordenada de la crisis lleva a algunos a idealizar una opción tipo “nueva socialdemocracia europea”. Esto es, mientras no toquemos la estructura de acumulación rentista o la tributaria, se podría permitir algo más de protección social (financiada, por supuesto, con deuda en lugar de impuestos), para así poder garantizar un mínimo de paz social y un asomo de equidad. En otras palabras, como en la letra de la canción Hotel California, seguimos siendo “prisioneros de nuestras propias cadenas” -y no logramos romperlas-. El gran desafío de este momento histórico es liberar nuestra imaginación social.

Keywords