PROFESORADO (Jan 2013)
Construyendo el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la OCDE (PISA)
Abstract
Este artículo propone un marco conceptual que se nutre de la economía política, las relaciones internacionales y las disciplinas de la sociología. El contexto económico-político sitúa PISA dentro de una racionalidad política más amplia del neoliberalismo. Las relaciones internacionales arrojan una luz sobre el papel que juega la influencia estadounidense en la construcción de PISA y, más generalmente, en el gobierno de las organizaciones internacionales. Las teorías derivadas de la sociología de la ciencia y la tecnología, y de la conceptualización de Michel Foucault de la formación de bloques de poder, proporcionan una comprensión de cómo “funciona” PISA y cómo se utiliza para ejercer el poder.