Memoria y Civilización (Oct 2022)

La ganadería extensiva y sus depredadores naturales en el Campo de Calatrava: las Reales Dehesas de Alcudia y Zacatena (fines s. XV - inicios s. XIX)

  • Miguel-F. Gómez-Vozmediano

DOI
https://doi.org/10.15581/001.25.028
Journal volume & issue
Vol. 25

Abstract

Read online

El presente artículo de investigación indaga en el impacto que la lucha tradicional entre el hombre y el lobo tuvo en el desarrollo de la ganadería extensiva y el retroceso del ecosistema natural del Campo de Calatrava, aún en proceso de colonización durante los siglos XV al XVI. El resultado de la presión combinada de rebaños domésticos y campesinos repobladores fue el paulatino exterminio de los depredadores naturales del ganado y la caza, como eran osos, lobos, zorras, gatos monteses u otros animales silvestres considerados peligrosos y nocivos. Una fauna que se denominaba con el término genérico peyorativo de salvajinas o alimañas, todavía abundante a inicios del siglo xix, pero que, salvo excepciones, desaparecerá en esta comarca a lo largo de la siguiente centuria.

Keywords