Revista Ingenierías Universidad de Medellín (May 2016)

Adaptación de una metaheurística evolutiva para generar árboles enrutadores en una red de sensores inalámbricos del contexto de la agricultura de precisión

  • Angela María Rodríguez Vivas,
  • Juan Carlos Corrales Muñoz

DOI
https://doi.org/10.22395/rium.v15n29a4
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 29
pp. 63 – 80

Abstract

Read online

Las redes de sensores inalámbricos (WSN, por sus siglas en inglés) son ampliamente usadas para monitorear variables de interés en fenómenos como campos de cultivo, contexto en el cual la inclusión de una WSN fortalece el quehacer de la agricultura de precisión. En este campo de aplicación surgen retos de diseño para las redes como la necesidad de alcanzar una longevidad de los nodos sensores (que sirven como fuente de datos) de por lo menos seis meses que corresponde al periodo de sembrado. Trabajos previos afirman que la técnica de enrutamiento usada en una red de sensores inalámbricos es un factor de alta incidencia en su longevidad. En este artículo se presenta MOR4WSN, una propuesta de enrutamiento que surge de la adaptación de un algoritmo genético multi-objetivo. A partir de despliegues de WSN, MOR4WSN crea topologías con estructura jerárquica que permitan un enrutamiento apropiado preservando la longevidad de la red. Los resultados actuales muestran resultados prometedores.

Keywords