Salud Uninorte (Jan 2013)

Factores promotores de cultura nutricional en adolescentes y adultos jóvenes de la Universidad de La Sabana

  • María Clara Obregón,
  • Luis Gustavo Celis,
  • Jaime de Jesús Ayala,
  • María Teresa Domínguez,
  • María Vilma Giratá,
  • Carmen Cecilia Almonacid

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 3
pp. 374 – 383

Abstract

Read online

Objetivo: Evaluar la composición corporal, el perfil lipídico y principales hábitos de vida saludable en la población estudiada. Materiales y métodos: Medición de la composición corporal por medio de impedanciómetro, muestras de sangre para la determinación de colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas (HDL y LDL) en 161 jóvenes universitarios (17-28 años). Resultados: 74.6 % normopeso, 10.5 % bajo peso, 14.2 % sobrepeso y 1 % obesidad. Química sanguínea: 23 % presentaba hipercolesterolemia, 13.7 % hipertrigliceridemia, 3.% bajo c-HDL y 2.5 % alto c-LDL. Un 40.63 % de las mujeres y 50 % de los hombres son fumadores; 40 % de las mujeres y 21.5 % de los hombres consume frutas diariamente; 17 % de las mujeres y 33.33 % de los hombres consume alcohol de manera semanal. El 62.50 % de la población entrevistada que se encuentra en sobrepeso refirió que no realiza actividad física. Conclusiones: Estos hallazgos nos sugieren que es importante reforzar en nuestra po- blación una cultura de hábitos saludables, caracterizada por una alimentación saludable y una mayor actividad física, que constituyen dos de las principales alternativas para la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles.

Keywords