Munibe Antropologia-Arkeologia (Dec 2019)

La secuencia prehistórica de la cueva de Atxurra (Berriatua, Bizkaia): evaluación de las excavaciones de J.M. Barandiarán Ayerbe (1934-1935)

  • Joseba Rios-Garaizar,
  • Aixa San Emeterio,
  • Maitane Larrea Robles,
  • Ana B. Marin-Arroyo,
  • Lucía Agudo Pérez,
  • Miriam Cubas Morera,
  • Diego Garate Maidagan

DOI
https://doi.org/10.21630/maa.2019.70.15
Journal volume & issue
Vol. 70

Abstract

Read online

El yacimiento de la cueva de Atxurra fue excavado entre 1934 y 1935 por J.M. Barandiarán Ayerbe. Las condiciones de la excavación, la tardía publicación de los resultados y los avatares sufridos por los materiales arqueológicos recuperados han condicionado el análisis y la interpretación del yacimiento y de su secuencia estratigráfica. Recientemente el yacimiento ha sido objeto de una revisión arqueológica que ha propiciado una nueva lectura de la secuencia. A la luz de estas nuevas informaciones proponemos una revisión integral de la excavación de la década de 1930. Se discute, a partir del estudio de la industria lítica, ósea, cerámica y de los restos de macrofauna la pertinencia de la división estratigráfica propuesta por I. Barandiarán Maestu en los años 1960. Como resultado se propone la existencia de una ocupación Gravetiense en la base de la secuencia, la ausencia de Solutrense, la presencia de Magdaleniense Inferior, de Magdaleniense Superior, la ausencia de Aziliense y la presencia de Neolítico-Calcolítico. ____________________________________________ The cave of Atxurra was excavated by J.M. Barandiarán Ayerbe between 1934 and 1935. The circumstances of the excavation, and the vicissitudes suffered with the archaeological remains biased the analysis and interpretation of the site and its stratigraphic sequence. Recently, the site has been revisited, and a new interpretation of the archaeological sequence is proposed here with an integral review of the 1930´s excavation. Considering the new data obtained from the lithic, bone tool, ceramic and macromammal assemblages, the validity on the cultural sequence defended by I. Barandiarán Maestu in the 1960´s is discussed. As a result, the existence of a Gravettian occupation in the base of the sequence, the absence of Solutrean, the presence of Lower Magdalenian and Upper Magdalenian, the absence of Azilian and the presence of Neolithic-Calcolithic occupations at the cave are proposed.

Keywords