Urvio (May 2025)

Disputarle la calle a los narcos. Un estudio etnográfico sobre narcotráfico, mujeres y zonas segregadas

  • Romina Rajoy,
  • Evangelina Caravaca,
  • Inés Mancini

DOI
https://doi.org/10.17141/urvio.42.2025.6291
Journal volume & issue
no. 42
pp. 106 – 124

Abstract

Read online

Introducción: en este artículo se propone reflexionar sobre las representaciones y disputas en torno al fenómeno del narcotráfico en zonas segregadas de Argentina. La perspectiva teórica elegida privilegia el análisis de los sentidos sociales de las violencias en zonas segregadas. Objetivo: se describen y analizan las representaciones y sentidos que las mujeres que gestionan espacios comunitarios en contextos de pobreza (comedores comunitarios y espacios de cuidados) despliegan sobre el problema del narcotráfico. Estas mujeres además Metodología: la metodología empleada se basa en un enfoque etnográfico, con un trabajo de campo que se ha llevado a cabo desde el año 2020 hasta la actualidad. Se realizaron entrevistas en profundidad y observaciones. Conclusiones: el fenómeno del narcotráfico refuerza la estigmatización de los barrios segregados de Argentina, donde el consumo de drogas se percibe como un desafío creciente. En este contexto, las drogas no solo sobrecargan los comedores y espacios comunitarios, sino que aumentan las responsabilidades de cuidado, especialmente para las mujeres. Así, la problemática del narcotráfico pone de manifiesto las tensiones sociales y la necesidad de replantear las políticas de intervención y los modelos de cuidado comunitario.

Keywords