Opuntia Brava (May 2024)

Ecomarketing. Empleos verdes. Una oportunidad para la mujer

  • Ana Isbel Paredes Rodríguez,
  • Juana Petra Batista Licea,
  • Yunelsy Ortiz Cháve

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 114 – 122

Abstract

Read online

Este estudio muestra los resultados de la producción científica sobre el marketing ecológico y empleos verdes con un enfoque inclusivo. Por lo que el objetivo de este artículo es ilustrar cómo el ecomarketing puede enfocarse hacia la generación de empleos verdes potenciando a las mujeres. El análisis se realiza teniendo como base, datos cuantitativos y cualitativos, emanados de la consulta a bases de datos y de redes académicas. Estimaciones de LinkedIn indican que en 2021 solo el 10% de las contrataciones registradas en la plataforma fueron hacia empleos verdes o empleos en transición verde. Estas tendencias no están exentas de brechas de género: en 2021 por cada 100 hombres en la plataforma que declaran poseer talento verde, había solo 62 mujeres. Los datos para siete países de ALC muestran que en la región la brecha es ligeramente más grande que en el resto del mundo: por cada 100 hombres que reportaron tener talento verde en 2021, se registraron tan sólo 58 mujeres. Este indicador se mantuvo casi estático en los últimos años, achicando la brecha por solo 2% en 6 años. Se constató como el marketing desde el punto de vista ecológico, constituye un instrumento para desarrollar estrategias bajo un nuevo sistema económico, basado en un desarrollo sostenible y en equilibrio con la naturaleza, que permita la permanencia del sistema, genere empleos inclusivos y evite su autodestrucción.

Keywords