Opuntia Brava (Apr 2024)

El manglar y su impacto en la historia y cultura de Guayaquil, Ecuador

  • Jorge Izaguirre Olmedo,
  • Dennys Jordán Correa,
  • Ana Luisa López Brunette

Journal volume & issue
Vol. 16, no. 2
pp. 54 – 70

Abstract

Read online

Bondades ecosistémicas en demasía, oportunidades recreativas e incluso experiencias culturales - espirituales se fusionan al concebir el término manglar. Para los guayaquileños crecer en medio de esta biodiversidad representa gran parte de su identidad, la nostalgia de la ciudad antigua cuya expansión urbanística no contempló al elemento primordial que ha habitado desde su fundación entre el río Guayas y del Estero. Guayaquil tiene una vida asociada al manglar. A pesar de su riqueza, los manglares no forman parte de declaratoria alguna como patrimonio de la humanidad; no obstante, constan como áreas protegidas del país; y, las actividades humanas asociadas se consideran como patrimonio inmaterial. Es por eso que se propone esta temática como motor de investigación con el objetivo de promover la reivindicación histórica, social y científica al conocer todo lo referente a este ecosistema. La metodología de entrevistas a profundidad de este proyecto fue el insumo para un trabajo investigativo y minucioso que reivindica la participación de la academia como gestora cultural, profundizando en la transmisión de valores y considerando que la cultura es parte de la interacción humana; por tanto, abarca formas, expresiones sociales, costumbres, rituales, vestimenta y normas de comportamiento que son parte del término.

Keywords