Nóesis (Jan 2019)

Capital accumulation, economic growth and the balance-of-payments constraint: The case of Mexico, 1951-2014

  • Ignacio Perrotini Hernández,
  • Juan Alberto Vázquez-Muñoz,
  • María Isabel Angoa Pérez

DOI
https://doi.org/10.20983/noesis.2019.1.3
Journal volume & issue
Vol. 28, no. 55
pp. 38 – 63

Abstract

Read online

En este artículo contrastamos el modelo de Thirlwall (1979) y el de Clavijo y Ros (2015) que ofrecen explicaciones dicotómicas del crecimiento económico de largo plazo. Proponemos, además, un modelo en el que la acumulación de capital y la tasa de crecimiento de la productividad del capital determinan la tasa de crecimiento económico de largo plazo consistente con una posición constante de la balanza de pagos como porcentaje del PIB. Aplicamos este modelo para explicar las causas del lento crecimiento de la economía Mexicana durante el periodo 1982-2014. Nuestro análisis empírico nos conduce a la conclusión de que la drástica disminución de la demanda interna de bienes nacionales y de las tasas de acumulación neta de capital y de la productividad del capital es significativa para explicar el estancamiento de la economía Mexicana. Asimismo, las elasticidades ingreso de la demanda de exportaciones y de importaciones también explican, aunque en menor medida, ese estancamiento.

Keywords