Cuadernos del CIMBAGE (May 2023)

Determinantes de la inversión en exploración petrolera. Un aporte empírico a la luz de la suba de precios del petróleo crudo en el período 2003-2008

  • Jimena Segura, Dra.

DOI
https://doi.org/10.56503/CIMBAGE/Vol.1/Nro.25(2023)p.55-74
Journal volume & issue
Vol. 1, no. 25
pp. 55 – 74

Abstract

Read online

Ante el fenómeno notorio de suba de precios del petróleo crudo para el período 2003-2008 junto a una caída en la vida útil de las reservas probadas mundiales de este mineral, en el presente trabajo se comprueba como principal explicativo del fenómeno observado una tendencia a la caída en la relación inversión en exploración/inversión total (exploración y explotación) en los años previos, y un disímil comportamiento de este componente de la inversión respecto del precio del petróleo (WTI) a partir de los años ’90. Asimismo, se muestra que esta cuestión refleja la relevancia de la reacción inversora respecto de la dinámica macroeconómica, que incluye no sólo tasas de crecimiento económico sino también el comportamiento de las inversiones en períodos post crisis. A partir de ello concluimos en la necesidad de que los modelos que en el futuro se diseñen para este tipo de mercados, incorporen variables explicativas que den cuenta de factores asociados a la preferencia de invertir en activos más líquidos y menos riesgosos en determinados períodos del ciclo económico, lo que se contrapone a los señalamientos de los principales organismos del petróleo que abordan como factor esencial explicativo de esta transformación en el mercado el carácter no renovable de estos recursos. Al abordar la escasez desde un punto de vista de la coyuntura del mercado y no desde la perspectiva físico-geológica, el presente artículo intenta proponer una alternativa frente a las limitaciones explicativas y predictivas de la teoría convencional para esta industria.

Keywords