Ratio Juris (Apr 2025)

«Pedagogía de la deferencia» Una propuesta desde la vulnerabilidad narrativa de las personas privadas de la libertad en Colombia

  • Diana Milena Gómez Hurtado

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 40

Abstract

Read online

El presente artículo parte de comprender la deferencia como una expresión que alude al sentido y vivencia de los conceptos a partir de la cooperación lingüística dentro una comunidad. Lo deferente se expresa a través de narraciones y performaciones con las cuales los individuos construyen su propia identidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad como son los establecimientos carcelarios y penitenciarios. El abordaje de la pedagogía de la deferencia desde la vulnerabilidad narrativa de las personas privadas de la libertad en Colombia se extrae de la implementación del proyecto de investigación Marcos de representación del conflicto armado, el delito y el llamado a la no-violencia: laboratorio biográfico-performativo con excombatientes en procesos de reintegración y de reincorporación, personas privadas de la libertad, pospenados y personas del programa "parceros", en Medellín, Colombia, Fase IV, en el cual se llevó a cabo el método del laboratorio Biográfico-performativo con hombres y mujeres pertenecientes al PEC (Programa Integral de Educación para el Cambio de Vida) de El Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Medellín-Pedregal. Específicamente, el objetivo fue proponer la pedagogía de la deferencia desde la vulnerabilidad narrativa de las personas privadas de la libertad en Colombia a partir de sus expresiones biográficas-performativas desde el trabajo de campo desarrollado en la sesión cinco del laberinto destinado a “ las etiquetas”.

Keywords