Munibe Ciencias Naturales (Jan 1986)

Contribución a la taxonomía de Podarcis muralis (Laurenti,1768) y Podarcis hispanica Steindachner,1870 en la Península Ibérica (País Vasco y Sistema Central).

  • GOSA, A., JOVER, LL., BEA, A.

Journal volume & issue
Vol. 38
pp. 109 – 120

Abstract

Read online

Con objeto de aportar nuevos datos a la taxonomía del género Podarcis en la Península Ibérica, se ha realizado un estudio sobre 23 parámetros biométricos y de folidosis, a partir de material compuesto por 635 lagartijas de las especies Podarcis muralis y P. hispanica, provenientes del País Vasco y el Sistema Central. La caracterización se ha basado, por una parte, en una estadística descriptiva de cada especie que incluye los valores medios de la muestra total y de cada una de las muestras correspondientes a las áreas en que se ha dividido el territorio (Sistema Central y vertiente atlántica y mediterránea del País Vasco); y, por otra, en la realización de un análisis discriminante, que permite la diferenciación de los taxones y su separación por dos vías distintas. I. Función discriminante específica, sin distinción de sexo. Selecciona en orden de importancia las siguientes variables: HC/LP, SC, GU y (V x 100)/LCC. La ecuación obtenida para P. muralis es: -349.0405 + (770.8815 x HC/LP) + (12.23027 x SC) + (6.050357 x GU) + (1.419067 x (V x 100)/LCC), siendo la ecuación resultante para P. hispanica la siguiente: -343.9303 + (726.6817 x HC/LP) + (11.07793 x SC) + (6.708487 x GU) + (1.645612 x (V x 100)/LCC). El porcentaje de casos correctamente clasificados por estos discriminadores es del 87.13%. II. Funciones discriminantes específicas, separadamente para cada sexo. El análisis selecciona para ambos las mismas variables, que son, por orden de importancia: HC, V y PA para las hembras y V, HC y PA para los machos. Los porcentajes de correcta clasificación son de 98.61% y 94.38%, respectivamente.

Keywords